Cursó su educación básica en el Liceo Nº3 de Santiago de Chile.
En 1914 decide enviarle un poemario de su autoría al poeta Pablo de Rokha, pero firmando como Juana Inés de la Cruz, pseudónimo que entonces utilizaba, El poemario se titulaba Lo que me dijo el silencio, y pese a que el poeta lo criticase con cierta dureza, no pudo evitar enamorarse de la poetisa, por lo que retornó desde Talca a Santiago en su búsqueda. El 25 de octubre de 1916 Luisa Anabalón y Carlos Díaz Loyola, nombre real de Pablo de Rokha, se unieron en matrimonio. A partir de entonces, ella tomaría el pseudónimo literario de Winétt de Rokha, el cual nunca más dejó de utilizar. La familia se conformó finalmente con sus hijos Carlos (poeta conocido como Carlos de Rokha), Lukó (pintora conocida como Lukó de Rokha), Tomás, Juana Inés, José (destacado pintor), Pablo, Laura y Flor. Varios de ellos murieron prematuramente: Carmen y Tomás, muy pequeños, mientras que Carlos y Pablo, murieron ya mayores y de manera trágica.
En 1944, el Presidente Juan Antonio Ríos, nombra a su marido Embajador Cultural de Chile en América, con lo cual ambos emprenderían un extenso viaje por 19 países del continente. Luego de constantes viajes, se entera en una escala en Argentina que Gabriel González Videla ha sido elegido Presidente de Chile, quien dicta la Ley de Defensa de la Democracia (conocida también como "Ley Maldita") y comienza un período de represión contra el Partido Comunista.
En 1949, Winétt de Rokha regresó a Chile junto con Pablo de Rokha. Llegó al país enferma de cáncer, falleciendo en 1951. En 1953 Pablo de Rokha publicaría Fuego negro, elegía de amor dedicada a su amada esposa.
Obras:
En 1936, publicó "Lenin", primer poema nacido en Latinoamérica, y escrito por una mujer, dedicado al estadista ruso.
Cantoral fue la escritura de poemas de inspiración sobre la naturaleza, en la que aparecieron rasgos del modernismo. Luego, en El valle pierde su atmósfera, propuso una visión del continente americano, que osciló entre los períodos de conquista y subyugación vividos en el pasado y los períodos de explotación actuales.
Hola chicos muy interesante su blog saben qe tengo gold agregan a f/f ? $: saludines e.e
ResponderEliminar